Fibras Sintéticas y Especiales
NEREIDA GUADALUPE ORTIZ LEYVA
Poliamida
Introducción
Las poliamidas, o también conocidas como nylon, (PA) son polímeros semicristalinos.
Las poliamidas poseen un magnífico cuadro de propiedades mecánicas, una tenacidad muy elevada y unas excelentes características de deslizamiento y resistencia al desgaste.
En función del tipo de material, las poliamidas absorben diferentes cantidades de humedad, con lo cual se ven influenciadas las características mecánicas y la precisión dimensional.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS POLIAMIDAS
*Una resistencia mecánica, dureza, rigidez y tenacidad medias-elevadas.
*Una elevada capacidad de amortiguación mecánica.
*Buena resistencia a la fatiga.
*Excelente resistencia al desgaste.
*Buenas propiedades de deslizamiento.
*En la mayoría de los casos, elevada absorción de humedad.
*En la mayoría de los casos, reducida estabilidad dimensional.
NYLON
El nylon es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas. Es una fibra manufacturada la cual está formada por repetición de unidades con uniones amida entre ellas.
El nylon fue la primera fibra producida enteramente de polímero sintético y se caracterizó por primera vez en 1899. En 1929, este estudio fue renovado por Carothers en la Compañía Du Pont de Neumors. La primera patente se solicitó en 1931 y fue publicada en 1936.
Existen varios tipos de nylon, pero en este blog hablaremos específicamente sobre el NYLON 6.6.
Obtención
El nylon 6.6 se obtiene de mezclar ácido adípico y hexametilendiamina.
Ácido adípico
Hexametilendiamina
Nylon 6.6
Cuando se mezclan estos dos reactivos, tiene lugar una reacción de transferencia de protones que da lugar a un sólido blanco denominado sal de Nylon. Cuando ésta se calienta a 250ºC, se elimina agua en forma gaseosa y se obtiene Nylon fundido. El Nylon fundido se moldea a su forma sólida o se extrude a través de un hilador para obtener una fibra.
Se usan 3 procesos para producir el nylon 6.6.
Dos de éstos empiezan con la sal de nylon 6,6, la combinación de ácido adípico y hexametilenediamina en agua, estos son procesos de polimerización continuos. El tercero, el proceso de polimerización de fase sólida, comienza con pellets de bajo peso molecular normalmente hechos vía autoclave, y continúa aumentando el peso molecular del polímero en un gas inerte calentado, a temperatura tal que nunca alcance el punto de fusión del polímero.
Propiedades
*Densidad: 1,14 g/cm3
*Calor específico: 1,67 J/(mol*K)
*Conductividad térmica: 0,43 W/(m*K)
*Resistividad eléctrica: 6*1014 W*cm
*Tensión de tracción en el punto de fluencia: 11500 lbf/pul2
*Módulo de tracción: 4.3*105 lbf/pul2
*Dureza Rockwell: R118
*Coeficiente cinético de fricción: 0,45
Usos y aplicaciones
Se fabrican con él:
*Engranajes
*Bujes
*Cojinetes
*Levas
*Poleas
*Ruedas de cadena
*Engranajes autolubricados
*Sellos
*Partes de válvulas
*Arandelas
*Piezas.





