Fibras Sintéticas y Especiales
NEREIDA GUADALUPE ORTIZ LEYVA
TEFLON

Historia
Fue el 06 de abril 1938, en Nueva Jersey, el químico Roy J. Plunkett, estaba trabajando con gases relacionados con Freon (producto refrigerante).
Al examinar una muestra congelada,comprimido de tetrafluoroetileno,descubrieron que la muestra había polimerizado espontáneamente en forma de un sólido blanco y ceroso para formar politetrafluoroetileno (PTFE). Fue descubierto por accidente.
Los compuestos, llamados Freón 11 y Freón 12, eran los clorofluorocarbonos (CFC)-hidrocarburos en los que parte o todo el hidrógeno se reemplazó con cloro o flúor.
¿Qué es?
El teflón es el politetrafluoroetileno (PTFE), un polímero de etileno fluorado.
La fórmula química es CF2=CF2.
Obtención
Partimos de un agente clorante en este caso cloro gaseoso y lo hacemos reaccionar con metano a una temperatura de 450º C, mediante la acción de la luz se van a formar radicales de Cl que se unirán al metano para formar ticlorometano.
En un segundo paso el ticlorometano se hace reaccionar con fluoruro de hidrogeno para dar HClF2 y bajo un calentamiento a 800º C, reacción por lo tanto endotérmica (todas las anteriores son exotérmicas), obtenemos el monómero de tetrafluoretileno y ácido clorhídrico. El último paso sería la polimerización radicalaria del monómero de tetrafluoretileno hasta obtener PTFE o Teflón.
Propiedades físicas
*Excelente aislante.
*Resistencia al impacto.
*Dureza.
*Fricción.
*Memoria plástica.
*Flexibilidad.
*Resistencia a la tensión y compresión.
*Estabilidad térmica (es termoestable).
*Antiadherente.
Propiedades químicas
*Resistencia a los solventes.
*Resistencia a agentes atmosféricos y la luz.
*Resistencia a las radiaciones.
*Permeabilidad a los gases.
*Resistencia a agentes químicos: prácticamente inerte contra casi todos los elementos y compuestos conocidos.
*El PTFE solamente es atacado por metales.
Las características resistentes del teflón se deben a los átomos de flúor que posee, los que logran crear una "barrera" que dificulta y a veces impide el daño que las altas temperaturas y los agentes químicos le podrían provocar a su estructura carbonada.
Punto de fusión
Punto de fusión medio (entre los 260 ºC (alta temperatura) hasta los –240 ºC (temperatura muy baja), sin que se alteren sus propiedades físicas.
Su punto de fusión inicial es de aprox. 342 ºC.
Prueba de combustión
*Comportamiento en la flama*
INFLAMABILIDAD- no arde
ASPECTO DE LA LLAMA- nada
OLOR DE LOS VAPORES- Picante (ácido fluorhídrico, HF)
Usos
*En alfombras.
*Telas para tapizar muebles, manteles y cortinas de baño que repelen los líquidos que salpican o se derraman sobre su superficie sin dejar manchas ni huellas.
*Recubrimiento de bombillas para protegerlas de roturas.
*Rollos de cinta para sellar juntas de unión de tuberías y llaves de paso en plomería y evitar posibles fugas de agua.
*Fabricación de productos farmacéuticos y de biotecnología.
*Producción de pinturas.
*Grasas y aceites lubricantes.
*Fabricación de ropa de protección.

